Landa Ocón Abogados

Silvia Landa Ocón acudió en Logroño a la CADENA SER, acompañada por María Fernández e Inmaculada Aragón, para hablar de mediación. Nuestro compañero Justo Solano se encontraba en la sede de Calahorra. Programa Hoy por Hoy. Día 18 de julio.

 

 

 

 

   

Foto: izda: Silvia Landa; dcha: María Fernández

 

 

 

 

 

Foto: izda: Silvia Landa; Dcha: Inmaculada Aragón

http://www.ivoox.com/hoy-hoy-18-julio-segunda-hora-audios-mp3_rf_2223100_1.html (A partir minuto 30).

 

 

Coincidiendo con el Día del Turno de Oficio y Justicia Gratuita (12 de julio), se llevó a cabo rueda de prensa y posterior entrega de diploma a los compañeros de mayor antigüedad en el turno de oficio, así como a trabajadora del ICAR. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto izda: Federico Bravo, Silvia Landa, José María Cid e Ignacio Berriobero presentaron los datos de justicia gratuita en La Rioja en 2012. /C. Larrea

 

Foto dcha: Los homenajeados por su labor en el turno de oficio. :: G. R.

rio
 
Cid Monreal representará a los abogados riojanos durante
los próximos cuatro años
 

REGIÓN

Cid Monreal representará a los abogados

riojanos durante los próximos cuatro años

La candidatura completa presentada por el letrado, que sustituyó en funciones a De Pablo en el 2011, fue elegida
con el 71% de los votos 

19.01.13 - 00:12 - 
 
José María Cid Monreal, decano en funciones desde octubre del 2011, revalidó ayer su cargo al frente del Colegio de Abogados de La Rioja para los próximos cuatro años. Pero no sólo él obtuvo el respaldo de la gran mayoría de los más de 300 colegiados que se acercaron a las urnas, sino toda su candidatura que salió victoriosa de un proceso electoral con más del 70% de los votos. Así las cosas, anoche se perfiló, al menos parcialmente, la nueva junta directiva de este órgano colegial que ayer renovaba ocho de sus once puestos. Los cargos de diputados segundo y sexto y bibliotecario no lo harán hasta dentro de dos años.
La diferencia obtenida con el resto de las candidaturas en liza fue, según indicó el propio Cid Monreal al término del escrutinio, mayor de la esperada, como también fue mayor la participación que en esta ocasión superó el 35%.
A partir de ahora, para José María Cid Monreal, que sustituyó a Victoria de Pablo al frente del decanato del órgano colegial cuando ésta renunció a su cargo con motivo de su vuelta a la actividad política, el reto será «continuar los proyectos en marcha y activar aquellos previstos en su programa», como la reorganización del turno de oficio y habilitar un centro de mediación, que facilite la formación, entre otros.
El letrado Sergio Ruiz Perrella no obtuvo el respaldo suficiente para asumir la responsabilidad del decanato. Su candidatura, proclamada, al igual que la de Cid Monreal, el pasado día 9, la completaban Jesús Ascorbe, Sara Raquel Rico, Concepción Garrido, Joseba Serrano, Marta Gómez, Alfredo Villar y Francisco Ezquerro Loma Osorio.
En la lista encabezada por el dirigente electo de los abogados repetían como candidatos Jesús Zueco (diputado 3) y Alberto Ibarra y Ana Reboiro, que optan a tesorero y secretaria, respectivamente.
A la pugna por un puesto en la junta se sumó el exconcejal regionalista Miguel Gómez Ijalba que finalmente obtuvo ocho votos. No obstante, el también ex secretario general del PR presentó en solitario una candidatura aunque, desde el primer momento descartó optar a decano y se postuló para una de las vocalías, el denominado diputado número 7.
Pese a que la candidatura encabezada por Cid Monreal resultó ayer ganadora al completo, las listas presentadas a las elecciones son abiertas, lo que significa que los votantes podían haber seleccionado a sus candidatos de cualquiera de ellas. Además, en este proceso electoral se ha producido otra circunstancia excepcional. Las dimisiones del secretario y diputado séptimo han forzado su reposición en este proceso, aunque no les hubiera correspondido hasta el 2015. Sólo entonces estaba prevista, además de esta, la sustitución de los diputados segundo, sexto y bibliotecario.
  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                    Foto: El Correo. Autor: Óscar Solorzano

 


Programa "HOY POR HOY": Silvia Landa Ocón e Inmaculada Martínez Fernández han participado en dicho espacio radiofónico, para hablar sobre mediación, su participación en el proyecto piloto de mediación penal de adultos en los juzgados de Logroño y Calahorra y en el Foro Mundial de Mediación, celebrado en Valencia.

 

Foto: 25/10/12. Logroño. Estudios de la Cadena Ser. 

 

 

http://www.ivoox.com/hoy-hoy-25-octubre-segunda-hora-audios-mp3_rf_1524017_1.html?autoplay=1

 

 

lainformacion.com

Un grupo de mediadores riojanos participan en el Foro Mundial de Mediación que se celebrará del 18 al 21 de octubre

sábado, 13/10/12 - 09:41

Un equipo de mediadores riojanos, profesores y tutores del Master en Mediación de la Universidad de La Rioja participan en la VIII Conferencia Internacional del Foro Mundial de Mediación que este año se celebra en la Universidad de Valencia durante los días 18-21 de octubre, con la presentación del póster El camino de la mediación penal en La Rioja y la comunicación Una solución para la continuidad de un programa de mediación intrajudicial
 

 

 
 
elcorreo.com
Estás en:  > > >
La UR participa en el Foro Mundial de Mediación
Click here to find out more!

CONFLICTOS

La UR participa en el Foro Mundial de Mediación

 

14.10.12 - 02:20 -
 
Un equipo de mediadores riojanos, profesores del Máster en Mediación de la UR, participarán en la Conferencia Internacional del Foro Mundial de Mediación, que se celebrará en la Universidad de Valencia. Este grupo presentará 'El camino de la mediación penal en La Rioja' y 'Una solución para la continuidad de un programa de mediación intrajudicial'

 

 

 

 

 

Agencia Europa Press. Noticias e información de actualidad

 

DOMINGO, 14 DE OCTUBRE DE 2012.
EN VALENCIA

Un grupo de mediadores riojanos participan en el Foro Mundial de Mediación que se celebrará del 18 al 21 de octubre

LOGROÑO, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Un equipo de mediadores riojanos, profesores y tutores del Master en Mediación de la Universidad de La Rioja participan en la VIII Conferencia Internacional del Foro Mundial de Mediación que este año se celebra en la Universidad de Valencia durante los días 18-21 de octubre, con la presentación del póster El camino de la mediación penal en La Rioja y la comunicación Una solución para la continuidad de un programa de mediación intrajudicial.

   El Foro Mundial de Mediación (WMF) es una asociación mundial sin ánimo de lucro que reúne a la mayor parte de mediadores e investigadores en la gestión de conflictos y la mediación, para favorecer el intercambio internacional de conocimientos, investigaciones y habilidades en las técnicas de resolución de conflictos.

   Dado su carácter interdisciplinar, figuran entre sus miembros instituciones públicas y privadas de todo el mundo, desde la Fundación Cultura de Paz de la UNESCO a Tribunales de Justicia de muchos países, entre las que se encuentran, también, un buen número de instituciones españolas, universidades, colegios profesionales (de abogados y de psicólogos entre ellos), y administraciones locales y autonómicas. La reunión que se celebra de forma bianual, será inaugurada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.

   La importancia del encuentro radica en la puesta en común de las numerosas experiencias de mediación que se están llevando a cabo en la actualidad, en el momento en que aparece por primera vez en nuestro ordenamiento una ley de mediación en el ámbito nacional, y por la intervención de importantes expertos en mediación, entre ellos: Johan Galtung, Premio Príncipe de Asturias y nominado al Premio Nobel de la Paz;  David A. Hoffman, abogado-mediador que dirige el grupo de investigación de la Universidad de Harvard; o Diego Hidalgo Schnur, Fundador del Centro Internacional de Toledo para la Paz.

   La Universidad de La Rioja lleva casi una década ofreciendo formación en mediación que han seguido ya más de 300 alumnos de habla hispana, en su mayor parte profesionales en activo. Este mes de octubre, dentro de su oferta de postgrado, se inicia la sexta edición del Máster de Mediación, y varios cursos de experto con formato on-line, en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial, adaptados a la reciente Ley nacional de Mediación (ley 5/2012 de 6 de julio de Mediación en asuntos civiles y mercantiles).

   Además de la formación de posgrado, la Universidad de La Rioja programa numerosos cursos de Formación Continua y talleres que, de forma presencial, siguen cursando un buen número de interesados en la mediación.

   Tanto el Gobierno de La Rioja, como los colegios profesionales de abogados y psicólogos han confiado en esta institución para completar la preparación de un buen grupo de funcionarios y de sus colegiados, como mediadores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Silvia Landa Ocón recoge el diploma de especialización jurídica en mediación penal en el Ilustre Colegio de Abogados de La Rioja, el día 2 de mayo de 2012. 

 

Silvia Landa Ocón ha acudido al II Congreso Internacional sobre justicia restaurativa y mediación penal, origen y beneficios, potenciales y reales, celebrado los días 21, 22 y 23 de marzo de 2012, en la Universidad de Burgos.

 

 Foto: Taller práctico impartido por Brian Steels, que tuvo lugar el día 21/03/12 (Burgos).

 

Silvia Landa Ocón acudió a curso sobre excelencia empresarial, en el Centro Tecnológico La Fombera en Logroño.

 

 

 

 

 

 

 31.01.12  

El consejero de Industria, Javier Erro, y el presidente del Club de Marketing de La Rioja, Ignacio Blanco, entregaron ayer los diplomas acreditativos de la formación impartida en el 2011 en materia de excelencia a profesionales de empresas y entidades de distintos sectores, como industria, servicios y administración. El consejero apuntó que «la excelencia contribuye a que las empresas aumenten su competitividad al mejorar todas sus áreas y conseguir un mayor rendimiento y unos clientes más satisfechos. (Entre ellos LANDA OCÓN ABOGADOS, con la presencia de SILVIA LANDA OCÓN).  

 Click here to find out more! 

 
 
El consejero y el presidente del Club de Marketing posan con los profesionales formados en la excelencia.
Foto: Alfredo Iglesias. 30/01/12. Logroño. Centro Tecnológico. 
 
 

 

 
(http.//www.unirioja.es/dptos/dd/redur/home.htm): Revista electrónica de Derecho. Universidad de La Rioja (REDUR), nº 9, diciembre de 2011. Crónica del curso de verano de intervención en mediación intrajudicial, en el que participó Silvia Landa Ocón, junto con el resto del equipo de mediación.

 

 


CURSO DE VERANO 

- Del 19 al 21 de julio 2011. 

 "Herramientas de Mediación Intrajudicial"

 

 

 

 

 

Organizado en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial y Thompson Reuters Aranzadi, este curso se enmarca dentro del programa general de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja en 2011 que, bajo el patrocinio del Santander, incluye una treintena de actividades culturales (música, cine), cursos de formación, escuela de idiomas y campos de trabajo de junio a noviembre.

 

 

La cultura sobre la resolución pacífica de los conflictos contará próximamente con un marco legal en España: el proyecto de Ley sobre Mediación remitido por el Gobierno nacional a las Cortes. Esta nueva norma supondrá un importante impulso a este procedimiento y podrá aliviar la carga de trabajo a los tribunales de ese orden.

 

La Universidad de La Rioja, para evitar la improvisación en la práctica de la mediación, ofrece una adecuada formación a todos los interesados en este mecanismo de resolución de conflictos, cuyo ejercicio exige conocimientos específicos y el dominio de las herramientas adecuadas.

 

El Curso de Verano 'Intervención en mediación intrajudicial' de la UR trata de dotar al mediador de las herramientas y destrezas necesarias para abordar con profesionalidad la práctica de la mediación, y en concreto, que conozca uno de los marcos de su actuación, el de los programas de mediación intrajudicial que se llevan a cabo en sede jurisdiccional.



1 diciembre de 2010

Expertos en Derecho Procesal de la UR intervienen en París en el proyecto de la Comisión Europea sobre Mediación Penal.

 

Un grupo de expertos en Derecho Procesal, compuesto por la profesora de la Universidad de La Rioja Pilar Lasheras, magistrados y mediadores formados en el posgrado en Mediación de la UR, participan los días 2 y 3 de diciembre en París en el marco del Proyecto de la Comisión Europea sobre Mediación Penal. Expondrán las conclusiones del programa de mediación penal intrajudicial en varios juzgados de Logroño y Calahorra.

 

El programa ha puesto en marcha un equipo de ocho mediadores, profesionales de la abogacía y la psicología con formación especializada en mediación, recibida desde los cursos de postgrado y de formación continua de la UR -Máster en Mediación Reparadora en Justicia Penal de Menores-, en colaboración con los colegios profesionales de abogados y psicólogos. Estos mediadores han intervenido en más de 30 casos a lo largo de estos meses, consiguiendo que las partes enfrentadas terminaran comprendiendo sus diversos puntos de vista y no necesitaran acudir a la intervención judicial para solventar sus problemas.

 

Los resultados se compartirán con mediadores, magistrados y representantes de los ministerios de Justicia de los países intervinientes en el proyecto -Francia, Italia y Bulgaria-, coordinados por la organización socio-jurídica francesa Citoyens et Justice. Y servirá para establecer un protocolo común y de buenas prácticas en mediación penal intrajudicial acorde con las líneas directrices del CEPEJ (Comisión Europea Para la Eficacia de la Justicia) del Consejo de Europa.

 

El proyecto se plantea la experimentación de una medida de justicia restaurativa, como es el procedimiento de mediación penal, en las diferentes fases del proceso penal, para posteriormente analizar y evaluar sus resultados.

 

Ha permitido no sólo la transmisión de las prácticas del país promotor, Francia, que cuenta con una ley nacional de mediación desde 1998, sino también poder elaborar de forma complementaria una metodología en el ejercicio de la mediación penal en las diferentes fases del proceso penal en el ámbito europeo.

 

Entre sus objetivos específicos se pueden destacar:

 

- la redacción de un protocolo de orientación común para homogeneizar la prácticas de los programas de mediación penal

- celebración de una conferencia o coloquio final para exposición de los resultados

- incentivar las prácticas internacionales comunes

- sensibilizar a magistrados y fiscales de las medidas de justicia restaurativa e implicarles en su puesta en práctica

 

El equipo de trabajo en el que participan varios magistrados y fiscales ha sido coordinado por la profesora de Derecho Procesal de la Universidad de La Rioja Pilar Lasheras, y ha contado también con la participación del Consejero de Administraciones Públicas del Gobierno de La Rioja, Conrado Escobar, responsable de las competencias de Justicia.

 

 

 


 

 

DIARIO LA RIOJA

 

17 de mayo 2010

La Rioja formará parte de una experiencia piloto sobre mediación penal con adultos

Servirá para estudiar la conveniencia de su implantación en los distintos sistemas judiciales europeos

La Rioja participa, junto a entidades de Francia, Italia y Bulgaria, en una experiencia piloto, con la que se pretende crear «un caldo de cultivo» sobre la mediación penal con adultos, comparar el desarrollo de ésta y analizar la posibilidad de implantarla en diferentes sistemas judiciales europeos.

El programa, que se desarrollará durante el año 2010, trata de poner en marcha situaciones de mediación en los procesos penales que se tramitan en los tribunales y analizar la posibilidad de implantarla en los diferentes sistemas judiciales europeos, según detalló Carlos Orga, uno de sus coordinadores en La Rioja.

Orga, titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Logroño, detalló que, en esta experiencia piloto, la representación española se concreta a través del Gobierno de La Rioja, de la Universidad riojana, de la Fiscalía Superior de la región y de diversos Juzgados de Logroño.

«La mediación, cuyo carácter es voluntario, se tiene que concebir como un complemento y como una alternativa porque no es la solución, pero es una opción más que se da a las personas que tienen la desgracia de sufrir un delito o una falta», subrayó.

Atención a cada víctima

También indicó que «la mediación permite que el sistema judicial se detenga con cada víctima, la escuche y la pregunte qué es lo qué necesita para sentirse restaurada». El objetivo final de esta experiencia piloto europea es «crear una cultura de la medicación penal para que los ciudadanos conozcan que existen alternativas a las penas y que el sistema judicial les puede ayudar de una manera más individualizada».

En este proyecto, los jueces seleccionan los procedimientos que pueden someterse a la mediación, a los deben dar el visto bueno los fiscales y las partes implicadas, que son derivadas a los equipos de mediación, formados por un abogado y un psicólogo, quienes entrevistan de forma individual y conjunta a los afectados.

Los acuerdos de restauración que se establecen entre las partes son remitidas a los jueces y fiscales para que decidan las consecuencias jurídicas. Orga ha citado, entre los casos susceptibles de medicación penal con adultos, las faltas y los delitos de carácter leve, como lesiones, hurtos, robos sin violencia, calumnias, impago de pensiones, estafas, amenazas y coacciones, entre otros

 

 

 


 

http://www.citoyens-justice.fr/federation/infos/details.asp?id_information=2049&id_theme=158&z1=3x0vfrg9x6s3k94uj0e5nfnt


Thème : EUROPE ET JUSTICE

Visite officielle à Logroño
 
17 et 18 février 2010
 
Dans le cadre du projet européen de médiation pénale post sententielle développé par Citoyens et Justice, un
déplacement a eu lieu les 17 et 18 février derniers à Logroño (Espagne) afin de travailler sur l’implantation du projet
chez nos partenaires de la Communauté espagnole de La Rioja.
A l’occasion de la réunion de lancement du projet européen du mois de novembre 2009, la Fédération a reçu une
invitation officielle du gouvernement de la Rioja afin de partager son expérience dans l'élaboration et la mise en oeuvre
des mesures socio judiciaires.
La délégation, composée du Président, M. Thierry LEBEHOT, du Directeur Général, M. Denis L'HOUR et de la Chargée de
Mission-Juriste, Mme Véronique DANDONNEAU ont rencontré, au Palais de Justice de Logroño, le Procureur Général et
des juges en charge de l’expérimentation de médiation pénale.
Différents échanges ont eu lieu autour des questions relatives à la médiation, au rôle des différents acteurs judicaires et
à la comparaison de nos différents systèmes de judiciaires espagnols et français.
Par ailleurs, les médiateurs espagnols intervenant dans le projet ont travaillé sur les techniques de médiation et échanger sur des situations concrètes et les difficultés rencontrées dans leur pratique.
Par ailleurs, la délégation a rencontré la direction des services pénitentiaires de l'Autonomie de La Rioja afin d'échanger
sur leurs responsabilités et pratiques et ont visité un établissement pénitentiaire qui a permis d’ouvrir la discussion sur
la situation carcérale en Espagne et les différentes possibilités d’aménagements de peines.
PROJET EUROPEEN
La médiation pénale post-sententielle
Visite de Citoyens et Justice à Logroño, dans la
communauté autonome de La Rioja
 
 
 

 



 

LANDA OCÓN ABOGADOS | silvialandaocon@icar.es
google31ec98c57b91035b.html Oni Sanchez Pardo

Crea tu insignia